Título Original: Ship Of Magic. (Liveship Traders #1)
Autora: Robin Hobb.
Editorial: Plaza & Janes.
ISBN: 9786073131834
N° de Páginas: 745
Goodreads
Sinopsis: En la lejana costa al sur de los Seis Ducados se halla el Mitonar, un centro de comercio exótico y el hogar de una nobleza mercante afamada por sus barcos vivientes. Son naves hechas de tronconjuro, una madera capaz de madurar hasta adquirir plena conciencia.La fortuna de una de las familias más antiguas reside en una embarcación que ha despertado recientemente, "Vivacia". Para Althea Vestrit la nave es su legítima herencia, pero le ha sido negada y hará lo que sea por recuperar su legado. Para Wintrow, sobrino de Althea, al que han arrancado de sus estudios religiosos para que sirva a bordo, "Vivacia" es una condena perpetua. Pero el destino de la familia Vestrit, y del barco puede estar en manos de un extraño, que trata de hacerse con el poder sobre todos los habitantes de las Islas Piratas...
Gracias a Penguin Random House por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
Como fiel fanática de los libros de fantasía
“Las naves de la magia” logro
embelesarme con su historia sin embargo
creo fielmente que sin las naos redivivas este encantamiento no hubiera sido lo
mismo. El libro cuenta la historia de la
familia Vestrit, mercaderes del Mitonar dueños de la nao rediviva recién
avivada “Vivacia” que han obtenido gracias a sus tratos con los mercaderes de
los Territorios Pluviales. Por otra parte tenemos a Kennit, un capitán pirata
con demasiada ambición para conseguir lo que desea, es por ello que a lo largo
del libro veremos como la historia de los Vestrit y Kennit se juntan para
entretejer los destinos sin quererlo.
Personalmente para mí la protagonista o las
protagonistas del libro son las nao redivivas, en resumen una nao rediviva es
una embarcación hecha de madera de troncojuro, un tipo de madera mágica que
solo se consigue en los territorios pluviales, la característica de estos
barcos es que contienen un tipo de alma y después de que un tercer miembro de
la familia a la que pertenecen ha muerto en la plataforma de la misma logran
cobrar vida, sin embargo aun cuando no han cobrado vida son capaces de sentir y
crear un lazo con aquellos que ellas o
ellos consideren su familia. Otra de sus peculiaridades es que son más rápidas
que cualquier otro barco, además de ser las únicas que pueden navegar en las
aguas de los territorios pluviales, es casi imposible que una nao sea destruida
y por si fuera poco, conservan la sabiduría y experiencia de todos los
capitanes miembros de su familia que han muerto en ella.
Quizás por las historias o por lo que he vivido
a lo largo de mi vida pude identificarme rápidamente con algunos personajes y
las historias de estos, el hecho de que con el pasar del tiempo Ronica y Keffria
se dieran cuenta de que Kyle no era el hombre que pensaban y las enorme
consecuencias que esto acarrea es algo que creo muchas personas han vivido. La
forma en como los personajes tienen que madurar y salir de su zona de confort
para darse cuenta de que quizás estaban equivocados y que de seguir actuando de
la forma en que lo hacían, no era lo mejor para conseguir sus metas. Otro punto
que me agrado demasiado es que existe un tipo de Dios al que llaman Sa, creo
que es el equivalente de nuestro dios en el libro, algunos de sus
“mandamientos” me llamaron la atención al grado de amarlos, es por ello que
coloco dos que ame.
Amo eternamente las naos redivivas.

Cuando comencé este libro no tenía expectativa
alguna puesto que con anterioridad jamás había leído algo de Robin Hobb a pesar
de que la trilogía del asesino llama mi atención, quizás por ello agradezco no haber tenido
expectativas ya que si bien no me decepciono creo que habría esperado muchísimo
de este libro al saber de el con anterioridad, es un libro que por la cantidad
de sus páginas no se lee tan rápido, a pesar de todo es demasiado absorbente
para pasar varias horas de lecturas bien invertidas. Al principio me costó un
poco tomarle ritmo con todas las definiciones marítimas y lo que esto conlleva
pero una vez que logras entenderlo es muy fácil seguir con la lectura sin
problema alguno.

Es por ello que cuando Ephron Vestrit enferma,
se espera que su nao sea avivada puesto que sería el tercer miembro de la
familia en fallecer en la cubierta, Althea hija menor de Ephron espera heredar
la nao después de la muerte de su padre, probablemente sus planes se verán
truncados cuando su madre Ronica decida que lo mejor para la familia es que la
herencia de la familia recaiga en los hombros de Keffria su hermana mayor, de
esta forma Kyle, cuñado de Althea es quien toma las riendas de la “Vivacia”
aunque para que esto pueda ocurrir debe de llamar a Wintrow, su hijo mayor pues
la única condición para que una nao pueda seguir ordenes es que a bordo exista
una persona que por sus venas corra sangre Vestrit. Es así como comenzaran las
complicaciones y consecuencias de esta decisión, logrando de esta forma que los
destinos de la familia Vestrit se una con los del ambicioso pirata Kennit.
Existen una gran cantidad de personajes en este
libro como podrán darse cuenta, personalmente me fue rápido ubicarlos y no
confundirme entre tanto personaje, un punto a favor de la autora que logra
darles sus particularidades especiales para identificarlos rápidamente. Con
toda la sinceridad de mi corazón ame la forma en que la autora no toma partido
de nadie, los describe y escribe la historia de cada uno, sus acciones, deseos
y el porqué de sus decisiones de una forma tan equilibrada que no puedes decir
que sean malos por completo o buenos en su totalidad, es algo que no recuerdo
haber visto en otro libro, algo de verdad muy rescatable y admirable.

“Uno debe planear el futuro y anticipar el
futuro sin temer el futuro”
“Pues el débil ha de poner a prueba su fuerza
para encontrarla, y así se hará fuerte”
Otra línea del libro que me agrado fue sobre lo
que Vivacia siente al respecto de Wintrow.
“Era una dicotomía terrible, sentir semejante
necesidad de alguien y al mismo tiempo irritación por la existencia de esa
misma necesidad”
Dentro de “Las naves de la magia” hay personajes
tan adorables como odiables, en algún momento te hacen desear meterte dentro
del libro para poder abofetearlos y que entren en razón, y otros te demuestran
que no estás tan perdido en la vida como habías pensado. Entre los personajes
que ame se encuentran Althea, Dechado, Ambar, Ofelia y Brashen, los personajes
que odie fueron Kyle y Kennit, con Vivacia, Wintrow, Ronica y Kefria me
encuentro neutra, probablemente porque aun no entiendo su forma de ser o sus
razones pero definitivamente puedo decir que odie a Malta, dios, no saben cómo
deseaba que alguien en el libro la pusiera en su lugar.
En resumen es un libro espectacular, con tantos
detalles, historias, personajes que te deja deseando mucho más, es por ello que
tengo ansias de seguir con la segunda parte, pues el final te deja con la curiosidad
de saber que pasara más adelante, ya que al final no todo termina como
pensarías que lo haría.
Veredicto:
Un libro fantástico, lleno de aventuras y magia,
un largo camino que te llevara a contemplar lo maravilloso que puede ser un
mundo bien descrito y creado con todos los elementos correctos para vivir una
aventura llena de enseñanzas.
Sobre la escritora:
Robin Hobb es el segundo seudónimo de la novelista Margaret Astrid Lindholm Ogden (1952, California) cuya obra se centra principalmente en la fantasía, aunque también ha escrito algunas obras de ciencia ficción
Desde 1983 hasta 1992 escribió exclusivamente bajo el seudónimo de Megan Lindholm. Sus trabajos con ese alias suelen ser fantasía contemporánea. En 1995 comenzó a utilizar el seudónimo Robin Hobb para obras orientadas a la fantasía medieval épica más tradicional. Hoy en día publica con los dos nombres y vive en Tacoma,Washington.
Hasta 2003 había vendido más de un millón de ejemplares de sus primeras nueve novelas como Robin Hobb1 y en estos últimos años terminó de escribir una novela en cuatro volúmenes llamada The Rain Wild Chronicles. Estos volúmenes recibieron los nombres de The Dragon Keeper, Dragon Haven y City of Dragons, mientras que el último,Blood of Dragons está previsto para 2013. Otro de sus últimos lanzamientos, The Inheritance, es una colección de historias cortas de ficción escritas en parte como Robin Hobb y en parte como Megan Lindholm.
Las Naves De La Locura es la segunda parte de esta trilogía. Se estreno en Agosto de 2015.
Hola!!
ResponderBorrarLos libros que incluyen barcos ME ENCANTAN <3
No había oído hablar de este libro, pero ahora va directo a mi wishlist :D
Muchas gracias por la reseña ;3
Nos leemos, besos ^^
¡Hola!
ResponderBorrarNo me importaría leerlo. No pinta nada mal.
Muy buena reseña.
¡Nos leemos! :)
Para tu hermoso Blog...
ResponderBorrarMe encanto la reseña. Besos.
http://rincondebiblioteca1.blogspot.mx/2015/11/premio-best-blog-no-2.html
¡Hola! no lo he leído, pero de momento tampoco me llama lo suficiente, tengo muchos libros pendientes -.-
ResponderBorrarUn beso.
Hace poco leí un libro de piratas que me decepcionó bastante, y a mi me encantan los piratas, pero le faltaba la profundización en sus personajes y esa clase de cosas para que se convirtiera una historia épica. Por otro lado, tu reseña me ha convencido de eso, el hecho de que estos personajes sean como anti-héroes, o sea, que no sean ni buenos ni malos, es un elemento que muy pocos logran plantear bien para que tenga sentido, así que me lo apunto totalmente; espero tenerlo algún día.
ResponderBorrar¡saludos!
Parece que tiene unas perfectas ilustraciones. Es genial, me gusta. me gusta.
ResponderBorrarestoy leyendo esta trilogia en la actualidad y la recomiendo ampliamente.....
ResponderBorrar